Un poco de historia del Cúpula BE-CII
En otra entrada que podéis encontrar en el listado de la primera entrada del blog, está el Pegaso Z102 Cúpula BE CI, que se expuso en los Salones de París y de Londres en octubre de 1952 y era de color crema con el interior verde. Llevaba el chasis 120 (BE C1) y tras mostrarse en algunos eventos, fue desguazado en la propia fábrica de Barcelona en 1953.
El Pegaso Z102 Cúpula de este tema, tenía el chasis número 150-0121 o BE C2, se fabricó en 1952 y se le montó el motor 016-0121. Salió de La Sagrera para exponerse en el Salón de Nueva York en febrero de 1953, con un llamativo color amarillo que degradaba el tono en la parte baja y pasaba a un amarillo-anaranjado, por lo que también era llamado "Rosa de The". El interior era de un intenso color rojo. Al año siguiente fue expuesto en Hartford Connecticut y en el Palacio central de Nueva York.
Tras estas exposiciones, se vendió al presidente de la República Dominicana Rafael Trujillo y se le cambia el motor por otro de 2.800 cm3 sin compresor. Lo dejó en la base militar San Diego, con una matrícula muy peculiar, pues en ella se leía “Benefactor de la Patria Oficial Nº 1”, razón por la cual recibió un tercer nombre: "El Dominicano”.
A la muerte de Trujillo, su nuevo propietario elimina la "cúpula" y lo convierte en "spyder". Tras dos propietarios más, el siguiente de Denver (Colorado), lo restaura en 1976 a su situación teórica original con la ayuda y colaboración de "Amigos del Pegaso Sport", aunque el motor, la gran pesadilla, nunca quedó bien. Lo subasta y lo adquiere un nuevo propietario de USA en 1979 y pinta la carrocería de color gris metálico, el interior rojo y con las llantas y los radios pintados también de color rojo. Se volvió a vender en Arizona en 1987 y adquirido por un conocido coleccionista alemán para el Museo Rosso Bianco, cerca de Munich.
Tras seis propietarios, en el año 2006, pasa a manos de un coleccionista del Louwman Museum en La Haya (Holanda) y le realiza una restauración que dura seis años. A partir de aquí, se le ha visto en muchos Concursos de Elegancia de todo el mundo, “vestido” de un llamativo color amarillo.
Actualmente ¿hay uno o dos Z102 Cúpula? Se da por hecho que el BE-CI y tras mostrarse en algunas exposiciones, fue desguazado en la propia fábrica en 1953. Pero actualmente se podría pensar que existen dos, pues hay infinidad de imágenes de “dos Cúpula”, uno plateado y otro amarillo. Esas imágenes corresponden a la segunda unidad, denominada 121 o Cúpula II (BE C2) y aunque con dos colores, es el mismo coche en manos de diferentes propietarios.
El Cupula BC2 en fibra de vidrio a 1:32
A partir de mi carrocería original del BC1 que encontrareis en el tema que he citado más arriba, y que era la “carrocería de prueba”, realicé un molde y saqué cuatro piezas más en fibra de vidrio (resina, catalizador y tejido). Me quedé con la original y una copia y las otras tres las regalé. Siempre me quedó la duda de que se hicieron con esas carrocerías, pues al poco tiempo se comercializó el Cúpula.
Ese “malpensamiento” me quitó las ganas de seguir e hizo que abandonara el proyecto.
![]() |
Z102 Cúpula a 1:32 |
Tras un largo tiempo y aun “decepcionado”, mirando esas piezas decidí hacer algo diferente. A la carrocería que me quedé, se me ocurrió quitarle las puertas y el capó motor. Luego realicé estas piezas por separado utilizando un molde y el mismo procedimiento de la fibra de vidrio.
![]() |
Carrocería Cúpula en fibra de vidrio |
Pero seguía siendo un coche que “no me llamaba”, y así se quedó en el verano de 2008.
En el confinamiento por la pandemia del 2020, iba tocando diferentes manualidades para entretenerme y entre ellas, los dos Cúpula a los que aún tenía que decidir cómo continuar, como hacer los diferentes accesorios, etc. Pero en aquel momento seguía teniendo los dos mismos problemas iniciales y que superaban al resto de posibles tropiezos.
Uno fue ¿Cómo poner bisagras a las puertas y al capó motor? La primera opción era utilizar las de las gafas, pero eran un poco grandes. Además, el problema añadido era como ponerlas para que no se vean y además que sean operativas.
Y seguía teniendo el segundo problema ¿cómo realizo la cúpula? Probé con un molde y contramolde de escayola, acetato y calor. Pero no quedaron muy bien.
Complementos del Pegaso Z102 Cúpula
Para ir avanzando, preparé dos chasis hechos de regleta eléctrica. El destinado a esta unidad con las puertas separadas, lleva el motor delante y con una prolongación (muelle) hasta el piñón y la corona.
Chasis Z102 Cúpula |
Y a partir de esa imagen, y ya acabado el BE-C1, continué con esta unidad del BE-CII.
Como no encontré el molde y contramolde que utilicé para hacer las pruebas de las primeras cúpulas, los tuve que volver a hacer. En la anterior imagen, la carrocería lleva la cúpula de escayola que utilicé para hacer estos moldes. Volví a hacer muchas cúpulas de diferentes tipos de plásticos, pero no me acababan de salir bien. Escogí las dos que me quedaron “mejor”.
Accesorios Z102 Cúpula
Los accesorios los hice a la vez para los dos coches y son: las matrículas, los faros y las ópticas, el marco y el radiador, la cruceta Pegaso, el parachoques, el embellecedor del capó motor, las salidas de aire, las raquetas limpiaparabrisas, los cristales, la bandeja interior y sus complementos, los tubos de escape, el tapón de la gasolina, el botón de apertura de las puertas y las cúpulas.
Si alguien tiene alguna pregunta sobre alguno de ellos, que no dude en realizarla.
Accesorios-Pegaso Cúpula |
Claro que en la imagen anterior faltan algunos accesorios de este Cúpula BE-CEII y que corresponden al motor simulado y al interior (bandeja).
Al motor simulado le he puesto las bujías y sus cables, la tapa de culata, el carburador, la batería y algunas cosillas para llenar los huecos.
El interior lleva tablier, retrovisor, radio, volante, pedales, cambio de marchas, freno de mano, butacas y bandeja posterior.
La bisagras de las puertas y del capó motor del Cúpula.
Ya tenía hechas las cúpulas, pero no conseguía solucionar el problema de que las puertas y el capó motor se pudieran abrir. Como he dicho, las bisagras han de ir por dentro y la abertura es hacia afuera. Además, al abrirse tenía que conseguir que se separaran ambas cosas de la carrocería, pues de lo contrario, no se abrirían.
Hice muchas pruebas intentando imitar estas piezas y fijándome en las de los coches 1:1, en maquetas die-cast de varias escalas, etc. A este problema le dediqué mucho tiempo, llegando a pensar en poner un trozo de tela o de plástico.
Por fin conseguí solucionarlo con dos procedimientos diferentes. Claro que como todo era en una fase de prueba, aplicaba poca cola hasta asegurarme poder desmontarlas, lo que no evitó hacer pequeños destrozos. Una vez todo era funcional, encolé de forma definitiva y además con refuerzo.
Y como a veces suele pasar, al comenzar el montaje de todos los accesorios, una de las puertas decidió no abrirse. Estaba clavada e ignoro si el cyanocrilato deformó la guía de la bisagra que era un trozo de aislante eléctrico, o que por un efecto de capilaridad entró en ese tubito. Tuve que forzar intentando no romper mucho. Lo conseguí, pero tuve que reparar con un resultado “visible” un poco chapucero.
Bisagras capó motor y puertas |
Acabado. Pintura y decoración del Cúpula BE-C2
Pinté la carrocería de un color amarillo que apenas tapaba, por lo que tuve que dar varias capas. Esto hizo que en algunos sitios se encharcara por lo que me tocó lijar y despintar. Volví a pintar y a medida que se secaban esas capas, vi que quedaba un amarillo un poco intenso. No tenía ganas de despintar otra vez y pintar con ese color un poco más apagado, pues ya sabemos que el amarillo cubre muy poco y tendría que volver a aplicar varias capas.
Como quería hacer un degradado a naranja en su parte baja, cosa que nunca había probado, utilicé el pincel y no el aerógrafo pues soy un negado con él y la verdad es que no se aprecia mucho.
En fin, nadie ha visto el original de este coche y solo se sabe que era de color amarillo con degradado a naranja en su parte baja y el interior rojo. Pues este Cúpula cumple con esos criterios
Pegaso Cúpula BE-C2 |
Pegaso Z102 Cúpula BE-C2 |
Z102 Cúpula BE-C2 |
Pegaso Z102 Cúpula BE-C1 y BE-C2 |
Pegaso Z102 Cúpula BE-CI |
Gracias por
leer y si alguien tiene alguna pregunta, que no dude en realizarla.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario