Àlex Palou y la pole más rápida en la historia de la Indy 500
Son cuatro vueltas y 10 millas al máximo, donde levantar el pie del gas significa perderlo todo. Fallar en la línea o girar un grado de más el volante, te lleva contra el muro a 390 km/h. Además, si sube la temperatura del asfalto cuando llega tu turno, te quedas sin opciones, y siempre estás a merced del viento que sople en tu intento. Eso es la pole position de la Indy 500... y por eso ha costado 107 ediciones que un español sea digno de ella.
El promedio de Àlex Palou. Fue de 234.217 millas por hora, durante las cuatro vueltas que hay que completar en las citadas clasificaciones. Es la pole más rápida en la historia de la Indy 500 y la segunda tanda de cuatro vueltas más veloz jamás dada. Es decir, que Àlex ha recorrido esos 15 kilómetros a una media de 376,936 km/h. y a esa velocidad, el segundo clasificado quedó a ¡4 milésimas!
Palou arrancó con una asombrosa y rapidísima primera vuelta, que hizo con un promedio de 235,131 millas por hora, la más rápida de la clasificación. La siguiente fue muy buena, de 234.399 y cerró su promedio con dos grandes giros de 233.415 y 234.217 Mph. Ese promedio de 234.217, batía el récord de 234.0 de Scott Dixon en el 2022. Un momento histórico para el automovilismo español.
Slot: Dallara DW12 500 Millas de Indianápolis 2023.
La transformación del coche donante para llegar al Dallara DW12
Para realizar este coche, partí de un Arrows A23 comercial, con la intención de llegar al Dallara IR-18. El paso a paso de esta trasformación, lo podéis encontrar en el tema del Dallara DW12 de la Indy500 del año 2025 (mirar la primera entrada de este blog), pues hice los dos coches, el de 2023 y el de 2025, a la vez.
Pintura y decoración del DW12
Para pintar el coche, iba a utilizar el aerógrafo para los dos colores, el blanco y el azul, pero me surgieron dudas, sobre todo por el problema del montaje final del coche.
No podía pintar y luego encolar para volver a pintar enmascarando, como por ejemplo con la cabina o los deflectores laterales, entre otros. Así que decidí pintar a pincel y a medida que montaba cosas, retocaba los desperfectos. Como he oscurecido la pintura de color azul que tenía, con un puntito de color rojo, tenía el problema de mantener siempre ese mismo tono de azul.
-Para la decoración de este coche, lo primero es identificar los logos, y aquellos que no tenía, tocaba vectorizarlos. Se ha de prestar atención pues los logos de un lado, no son los mismos que los del otro. Además, alguno de un lado, falta en el otro.
He hecho pruebas de impresión, para encontrar el tono del azul de las calcas de fondo blanco y al imprimir, veo que los colores de los logos, no han quedado muy vivos.
Y este es el resultado de la transformación para conseguir el Dallara DW12 que pilotó Àlex Palou, en la tanda de cualificación de la Indy 500 de 2023.
| Dallara DW12 Àlex Palou Indy 500 2023 |
| Dallara Àlex Palou Indy 500 2023 |
| Dallara Àlex Palou Indy 500 |
Otros Dallara DW12 de Àlex Palou
Si miráis el listado que aparece en la primera entrada el blog, encontraréis otros dos Dallara DW12 de Àlex Palou. Uno es con el que consiguió su primer título de la Indy Car Series en el año 2021. El otro, es con el que ganó la edición de 2025 también de la Indy500.
Lo siento, no puedo poner el enlace de esas entradas porque Google me dice que estoy creando un bucle.
| Dallara DW12 Àlex Palou |
Saludos y Gracias por leer.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario