Como hacer un Dallara DW12 de slot desde cero
A partir de este esquema, realicé unas plantillas de la carrocería del Dallara DW12 y las pase a una plancha de “pladur”. Los alerones y los deflectores laterales los realicé en plástico.
![]() |
Matriz del Dallara DW12 |
A partir de esta matriz realicé los diferentes moldes de escayola. Podéis consultar varias entradas donde explico más detalladamente el procedimiento para realizar las carrocerías en fibra de vidrio. Entre ellas las del Alfa Romeo 512, Ferrari F1 2000, el Renault R23 o la del Pegaso Bacalao.
Luego hice las diferentes piezas en fibra de vidrio (resina + catalizador y tejido).
Una vez sacadas las piezas de los moldes todo es muy basto. Si no has hecho nunca ninguna pieza en fibra de vidrio a esta escala, asusta.
Se ha de realizar un primer lavado de cara para que sea mínimamente presentable. Una vez recortados los sobrantes y después de aplicar una tanda de lija un poco gorda, queda de esta guisa. A la hora de lijar es aconsejable ponerse mascarilla y realizar el lijado en un sitio abierto, pues la fibra de vidrio deja un polvillo de la textura de la harina.
Una vez sacadas las piezas de los moldes todo es muy basto. Si no has hecho nunca ninguna pieza en fibra de vidrio a esta escala, asusta.
![]() |
Carrocería en fibra de vidrio en bruto |
Se ha de realizar un primer lavado de cara para que sea mínimamente presentable. Una vez recortados los sobrantes y después de aplicar una tanda de lija un poco gorda, queda de esta guisa. A la hora de lijar es aconsejable ponerse mascarilla y realizar el lijado en un sitio abierto, pues la fibra de vidrio deja un polvillo de la textura de la harina.
![]() |
Carrocerías en fibra de vidrio más limpias |
Trabajar sobre una carrocería de slot hecha de fibra de vidrio
Aparecieron muchos fallos que tuve que corregir. Luego viene la fase de ajustar, cortar, encolar, lijar, volver a cortar, etc. Ahora la carrocería se ve más presentable. Toca hacer las entradas de aire, los escapes, etc.
Pero debajo de esa carrocería se ha de poner un chasis y un motor. Por décimas no acababa de ajustarse y esta fase me dio mucho trabajo.
Además en el morro, hemos de hacer entrar el tren anterior con dirección. Tuve algún lapsus con las medidas, así que tocó cortar y ensanchar el morro.
Debido a los errores de medidas, tuve que remodificar el chasis y a su vez adaptarlo a la carrocería y viceversa. Algunas cosas tuve que hacerlas de nuevo.
Los dos chasis de abajo en principio son idénticos. El de arriba que lleva el motor, tiene pequeñas diferencias apenas apreciables, pues era para el DW12 de la Indy 2017 (AQUI).
Una vez encolado con fibra de vidrio el alerón anterior, se puede observar “el antes y el después” con todos los componente presentados. Claro que nunca falla el que aparezcan fallos que se han de corregir.
Esas dos carrocerías son para este Dallara DW12 del 2015. La de atrás era la carrocería de prueba. Además, realicé una cuarta para el coche de la Indy 2017 que he citado antes.
Pero debajo de esa carrocería se ha de poner un chasis y un motor. Por décimas no acababa de ajustarse y esta fase me dio mucho trabajo.
Además en el morro, hemos de hacer entrar el tren anterior con dirección. Tuve algún lapsus con las medidas, así que tocó cortar y ensanchar el morro.
![]() |
Carrocerías en fibra de vidrio |
Debido a los errores de medidas, tuve que remodificar el chasis y a su vez adaptarlo a la carrocería y viceversa. Algunas cosas tuve que hacerlas de nuevo.
Los dos chasis de abajo en principio son idénticos. El de arriba que lleva el motor, tiene pequeñas diferencias apenas apreciables, pues era para el DW12 de la Indy 2017 (AQUI).
![]() |
Chasis de los Dallara DW12 |
Una vez encolado con fibra de vidrio el alerón anterior, se puede observar “el antes y el después” con todos los componente presentados. Claro que nunca falla el que aparezcan fallos que se han de corregir.
Esas dos carrocerías son para este Dallara DW12 del 2015. La de atrás era la carrocería de prueba. Además, realicé una cuarta para el coche de la Indy 2017 que he citado antes.
![]() |
Carrocerías en fibra de vidrio |
Acabados del Dallara DW12 de slot
La última fase es pintar con aerógrafo, que no hay manera de que le coja el truco. Luego toca poner la decoración. Y este es el resultado.
![]() |
Dallara DW12, Indy500 2015 |
![]() |
Dallara DW12, Oriol Servià, Indy500 2015 |
Y como estos coches no los hice para mí, sino que eran para un regalo… aunque con tres meses de retraso, pues los coloqué en unas peanas/caja de otros coches.
Hoy 05 de abril del 2020 y estando todos confinados, he subido este video con unas imágenes de este Dallara DW12 en la pista, junto a imágenes fijas del DW12 del 2015.
Esperando que todos estéis bien, un saludos.
.
![]() |
Dallara, Oriol Servià, Indy500 2015 |
![]() |
Dallara, Oriol Servià, Indy500 2015 |
Hoy 05 de abril del 2020 y estando todos confinados, he subido este video con unas imágenes de este Dallara DW12 en la pista, junto a imágenes fijas del DW12 del 2015.
Esperando que todos estéis bien, un saludos.
.
Hoy 01 de enero de 2022 he realizado una entrada con el coche que pilotó Fernando Alonso en las 500 millas de Indianápolis del año 2017 que era un Dallara DW12 (AQUÍ). Corrió en pista junto al Dallara DW12 de Oriol Servià (AQUÍ) que si miráis las imágenes de este evento, salvo la decoración, eran dos coches idénticos.
.
Hoy 08 de abril de 2022 y ya sin estar confinados, subo esta imagen con la distribución de la decoración de este coche de Oriol Servià con el que corrió la Indy500 del 2015.
![]() |
Esquema decoración Oriol Servia, Indy 500 del 2015 |
Un saludo a todos.
.
BRUTAL!!! Alucinante
ResponderEliminarGracias "el creata" y perdona, no habia visto tu comentario.
ResponderEliminar