Tenía tres carrocerías de unas Berlinetta Touring y esta era la diferente a las otras dos que ya he acabado: La que hice digamos sin hacer ningún extra (AQUÍ) y la que hice de sport o especial cliente (AQUÍ) a la que le hice bastantes modificaciones incluyendo una dirección operativa.
Como ya comenté en esas piezas que he mencionado, al comparar las carrocerías ya se ve que en esta resina, el frontal y las narices de toro, tanto del capó motor como las del maletero, son diferentes y además es una carrocería un poco más larga. Decido hacer la Berlineta Prototipo, que supongo fue la primera unidad de todos los Berlineta Touring.
Esta Berlinetta Superleggera (Touring) Prototype, se fabricó en 1952 y fue expuesta en el Salón de Nueva York en 1953 con la matrícula provisional B-104.440. Permaneció en USA hasta 1955 para demostraciones y diversas pruebas. De vuelta a España se revisa y se pinta de nuevo y se dispone para su venta al Sha de Irán. En 1966 pasa de llevar el color azul original, al rojo y se le incorporan las salidas de aire laterales. Posteriormente pasa por diversos propietarios de Italia, USA, Inglaterra, etc.
Modificar la carrocería del Berlineta Touring de slot
Lo primero que hice fue lijar y dar un poco de imprimación a la carrocería original para ver los defectos. Toca tapar poros, masilla, más lija, etc., para tener una idea de qué hacer con ella.
En la siguiente imagen es la carrocería de la derecha. La de la izquierda es la otra BT1 a la que antes he mencionado que no le hice ningún extra.
![]() |
Resinas de las Berlinetas Touring |
-Rebajo con lija todo lo que puedo el capó motor pues queda muy alto y abombado que le da a la carrocería una forma extraña y similar a las berlinas americanas de los años 40. Al no poder rebajar más, he de hundirlo con el calor de un mechero.
-Aplico la llama de un mechero en el habitáculo y resitúo un poco el techo del coche, pues estaba algo desplazado a un lado.
-Levanto el frontal a la altura de los faros, para lo que he realizado un corte en los pasos de ruedas.
-Retoco ventanillas, marcas de las puertas y capó, pasos de rueda, etc.
Primeros trabajos |
-Para ajustar las medidas a las del coche original y además para que no quede una carrocería tan rechoncha de la parte de atrás, corto toda la trasera y la vuelvo a encolar añadiendo unas tiras de unos milímetros de ancho, es decir, que he alargado el coche. Con esto puedo resituar el hueco de la luneta posterior un poco más atrás. Toca enmasillar, lijar etc.
-Al alargar la trasera, también he de rehacer el maletero. Aprovecho para dar forma a las narices de toro y añadir el hueco de la matrícula posterior.
-He abierto el hueco del radiador quitando la cruceta Pegaso que llevaba la carrocería. Rehago ese hueco añadiendo cuatro tiras horizontales pues el coche original las llevaba.
-Tengo que rehacer las narices de toro anteriores, pues al ascender el frontal y rebajar el capó motor han desaparecido.
-Lijo los laterales pues no me convence la curvatura que tienen.
Ya toma forma la Berlineta |
-Rebajo los montantes de los cristales al límite y añado hilo de cobre fino a su alrededor para sostener los cristales.
-Modifico la situación y forma de los pasos de rueda.
Como hacer los accesorios de un coche de slot
Son muy parecidos a los de las otras dos Berlinetas Touring que he mencionado más arriba.
-En el frontal y por detrás de las varillas que he mencionado antes, he puesto un trozo de rejilla metálica a modo de radiador.
-Hago los limpiaparabrisas y las manetas de las puertas con hilo de cobre muy fino.
-Dejaré los mismos faros (hablo en futuro porque el coche está aún sin montar) pero les pondré una especie de cúpula de plástico trasparente. Ya veré el resultado final.
-A la rejilla del radiador, he añadido dos intermitentes.
-Las dos matrículas son de plástico muy fino.
Complementos de la Berlineta |
-He hecho las ópticas posteriores a partir de restos de ópticas reales. Pongo las que van a los lados de la matrícula y las triangulares que están en las narices de toro.
-Los cristales son de acetato de los blisters.
-Quito los tubos de escape que llevaba la resina y pongo unos nuevos.
-Los detalles laterales de la parte de atrás que están a nivel de los cristales traseros, así como el cruce de los vierteaguas, los realizo con papel metálico adhesivo de calefactor.
-El habitáculo lleva los asientos, el salpicadero, el volante, el cambio de marchas, la palanca del freno de mano y el retrovisor interior.
El Berlineta Touring de slot acabado
Lleva una última capa de imprimación blanca a espray, lijada con lija muy fina. Pintura azul también a espray que era la que tenía por aquí de los Tyrrell P-34, con un resultado bastante malo pues ha quedado como piel de naranja.
Como en las otras dos Berlinetas que he mencionado, le pongo un chasis de regleta eléctrica, realizado tal y como expliqué en esta entrada (AQUÍ).
Una vista oblicua anterior del Z102 Prototipo |
Y una vista lateral |
He de mencionar que en el frontal de este coche no va ese logo Pegaso. Debería ir el que lleva la “V” plateada con el logo en fondo negro, pero no tenía ninguna calca.
No me gusta mucho ese interior pintado en gris, pero según algunos portales, este coche llevaba esos colores.
En las siguientes imágenes, una vista de la trasera, con la matrícula “hundida” dentro de la carrocería y esta Berlineta Touring Prototipo, junto a su dos “hermanas” mencionadas más arriba.
La trasera de esta Berlinetta |
Las tres Berlinetas Z102 Touring |
Pegaso Z102 Berlineta Touring Prototipo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario