En esta entrada pretendo enseñar como he cambiado el volante en algunos coches de slot, poniendo uno algo más decente. Estos volantes no son difíciles de hacer y tampoco son un gran descubrimiento, ni “la sopa de ajo”, pero espero que os sean útiles.
Como hacer un volante para un coche de slot
Para mis coches he realizado varios modelos de volantes, pero todos ellos están basados, más o menos, en los tres modelos que explico:
Como podéis comprobar, he utilizado materiales asequibles y de bajo coste, y en su mayor parte, son materiales reciclados.
Hacer un volante con un embolo de jeringuilla y cable eléctrico
Cojo el embolo y lo he ido presentando sobre el arillo de hilo de cobre, dando unas pasaditas de lima, presentar, lijar, etc. hasta que ajuste y no se caiga. Cuando tenemos la medida, cortamos una rodaja de este émbolo.
Ahora hacemos un pequeñísimo agujero en el centro de esta rodaja para la barra de dirección. Esta barra es un trozo de cable eléctrico de un milímetro.
![]() |
Despiece para realizar un moldeo de volante para slot |
Encolamos la barra de dirección en esa fina “cruz” que hemos cortado del émbolo y luego colocamos el aro del volante a su alrededor y lo encolamos.
Podéis ver como ha quedado sobre el Nacional Pescara de Grand Prix de 1933 de esta entrada.
![]() |
Nacional Pescara de Grand Prix |
Y en esta otra imagen el efecto sobre el Nacional Pescara del Europeo de Montaña de 1931 de esta entrada.
![]() |
Nacional Pescara del Europeo de montaña |
En verdad que han quedado un poco toscos. Lo suyo hubiera sido con una cruceta un poco mayor en su diámetro y con un cable más delgado.
Un saludo y hasta la próxima actualización con otra manera de hacer volantes.
ACTUALIZACIÓN: 18 febrero 2020
Hacer un volante para slot con el tapón de una botella
Este tipo de volantes utilizando el “pitorro” de una botella de agua, los empecé a hacer allá por el 2008 y lo he usado para muchos de mis coches, sean de fórmula 1, dakarianos, turismos, etc. El problema en la actualidad es que pocas botellas de agua tienen este tipo de tapón. Es parecido, pero no es el mismo.
En la siguiente imagen, los materiales que he utilizado:
![]() |
Despiece para realizar un volante de slot |
-El tapón de una botella de agua, concretamente del tipo de tapón que se abre con tapita.
-Un trozo de un palito para limpiar los oídos.
-Trozo de cable eléctrico de aproximadamente un milímetro con su funda.
-Pegamento del tipo de cyanocrilato.
Como hacer este volante para un modelo de slot.
Cortamos el difusor de agua (el pitorrito chupón) del tapón de la botella. Luego un trozo de unos 2 mm del palito orejero y por último unos 15 mm de cable eléctrico.
![]() |
Despiece de volante de slot |
La única historia algo dificililla es separar del trozo de pitorrito de la botella, la parte que hace de difusor de agua con el aro a su alrededor que como veis se parece a un volante.
En la siguiente imagen se observa este despiece.
Hemos de cortar por el lado de la botella al límite de la estrella central. Luego una vez separado hemos de volver a recortar por el otro lado.
Ahora tenemos un arillo con forma de volante de 8mm de diámetro externo y de tres radios. Además con un pequeño saliente en el centro, lo que nos facilitará las cosas.
![]() |
Despiece a punto para realizar un volante |
Montar el volante para slot
Como he dicho, el difusor del agua en este tipo de botella, es lo que sería el volante. Por un lado es plano y por el otro tiene un saliente. Y será en ese saliente donde encolamos el trozo de 2 mm del palito orejero.
Luego en este trozo de palito orejero ya encolado al volante, encolamos el trocito de cable eléctrico pero con solo un milímetro de su funda para que ajuste.
Y ya tenemos unos volantes más vistosos para nuestros coches.
![]() |
Volante de slot a punto |
En estas imágenes podéis ver un volante en bruto, sin pintar para que se pueda apreciar por los colores, como es el “sencillo” montaje.
![]() |
Volante ya pintado |
No es para tirar cohetes, pero en la mano y viendo algunas bandejas con semejante medio circulo a modo de ¿volante?...
En las siguientes imágenes podéis ver cómo quedan en la bandeja del Porsche 959.
![]() |
Como queda el volante en una bandeja del Porsche 959 |
![]() |
El volante y los pilotos del Porsche 959 |
En mi opinión creo que dan el pego y da un toque a la bandeja.
Espero que lo intentéis y hasta la próxima actualización con otro tipo de volante. Gracias por leerme.
ACTUALIZACIÓN: 26 febrero 2020
Hacer un volante para un coche de slot reciclando materiales
Toca mostrar como he hecho un volante para un coche del año 1939, concretamente para un Alfa Romeo Type 512… que podéis ver en esta entrada (AQUÍ).
Como con los anteriores volantes, no descubro nada nuevo y a buen seguro que muchos habéis hecho alguno igual o de forma parecida. Pero si a alguien le es útil, pues mejor que mejor.
Con este coche
Con este coche me topé con el problema de intentar meter demasiadas cosas en el poco espacio de que disponía.Así que para situarme, he planteado el habitáculo, con la butaca (no sé qué otro nombre poner al asiento que lleva este Alfa Romeo Type 512), piloto y volante. Y he tenido que hacer un volante, porque los que están más arriba, quedan muy pequeñajos para esa época.
Como hacer este volante
Voy a describir el procedimiento siguiendo la imagen siguiente:
-Aro del volante: Hilo de cobre de un milímetro y sin funda (arriba a la izquierda), aunque una vez en la mano, tal vez con funda hubiera quedado un poco mejor.
-Radios del volante: Con un trozo de lata de refresco dibujamos los tres radios, tirando a largos para que al doblarlos sobre el aro del volante, los podamos encolar por detrás.
-Centro del volante: Pieza metálica de la válvula de un mechero (ojo que hay de varias medidas). He escogido la más plana y que además lleva un “pitorrito”. Realizo un agujero con el minitaladro en los radios del volante y encolamos esta pieza en el centro de los tres radios.
-Columna de la dirección. He utilizado un trocito del mismo hilo de cobre que del aro del volante (arriba a la derecha), pero he dejado un trozo de su funda aislante. Esta parte de la columna con el aislante, ira dentro del trocito del palito orejero del siguiente paso.
-Refuerzo columna de dirección. Cortamos un trocito de palito orejero y dentro de él, ponemos el rozo del hilo de cobre pero por el lado que lleva el aislante.
![]() |
Despiece de otro tipo de volante para un coche de slot |
EDITO
He gravado un procedimiento similar para hacer el volante del Bugatti Type 59. Os puede ser de utilidad. Este es el enlace de YouTube:
El volante para un coche de slot, acabado
Hemos de tener todo preparado y así podemos encolarlo todo de una vez. Encolamos la funda del hilo de cobre dentro del palito orejero y el conjunto contra el fondo del volante, en el “pitorrito” de la válvula del mechero. Dicho de otra manera, he apretado el hilo de cobre para meterlo del todo en su funda y a la vez, este aislante dentro del palito orejero que entra en el pitorrito.
Aunque si utilizamos cianocrilato toca correr un poco, hemos de vigilar que todo se mantenga más o menos alineado y perpendicular.
Y fin. Como podéis ver en la parte inferior derecha de la anterior imagen, ya tenemos un volante a decorar al gusto.
Cuando acabe el coche al que va destinado este volante, en principio y como ya he mencionado para un Alfa Romeo Type 512, ya subiré una imagen en esta entrada.
Aunque si utilizamos cianocrilato toca correr un poco, hemos de vigilar que todo se mantenga más o menos alineado y perpendicular.
Y fin. Como podéis ver en la parte inferior derecha de la anterior imagen, ya tenemos un volante a decorar al gusto.
Cuando acabe el coche al que va destinado este volante, en principio y como ya he mencionado para un Alfa Romeo Type 512, ya subiré una imagen en esta entrada.
![]() |
Alfa Romeo Type 512 |
Un saludo y gracias por leer mis entradas.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario